Instalación de sistemas antipalomas

Instalación de sistemas antipalomas

En la protección de los edificios, a veces animales invasores son los causantes de problemas tanto estructurales como infraestructurales. En este caso estamos refiriéndonos a palomas y a cualquier otra ave que sea susceptible de causar enfermedades a inquilinos de las casas en donde anidan, de deteriorar gravemente muros, cornisas y cubiertas. Una de nuestras propuestas es la instalación de sistemas antipalomas, pero para que los trabajos den los resultados apetecibles, habremos de llevar a cabo una planificación exhaustiva, personalizada y, a la vez, flexible. Las tareas a la medida son parte consustancial de las soluciones antiaves. No se trata de colocar pinchos en cornisas y pensar que acabaremos con el problema. Los operarios especializados en este ámbito saben que no resulta tan fácil evitar que tanto las palomas como otras aves comprometedoras, aniden, residan o se posen en zonas de las fachadas o de las cubiertas. El paso del tiempo y la acumulación de residuos orgánicos (por ejemplo excrementos), provocará una afección en elementos arquitectónicos. Se trate de elementos constructivos formados por ladrillos, piedra o morteros, la continua presencia de aves causará problemas de importancia. Ante la invasión de este tipo de aves, hay que tomar medidas claras, como es la aplicación de diferentes tipos de sistemas anti palomas. Para empezar, nombraremos uno de los más conocidos y versátiles: los pinchos anti aves.

En Aplicaciones Celeste empleamos los pinchos como una de las maneras más efectivas de deshacernos de las palomas, cotorras, estorninos y otras aves que con el tiempo causarán afecciones tanto externas como internas. Los edificios deben ser protegidos a través de especialistas que sepan a la perfección cómo y dónde colocar los sistemas de pinchos anti aves. Los operarios de nuestra empresa de trabajos en altura, están acostumbrados a realizar tareas de prevención, en las cuales es importante determinar tanto las vías de tránsito de los animales como los lugares de nidificación, en el caso de los hubiera. Los sistemas de pinchos serán aplicados allí donde cumplan con su función. Hay que indicar que, entre las ventajas de este sistema, se encuentra su relación calidad-precio y el poco mantenimiento que precisa.

Las mallas anti palomas son otro de los sistemas más usuales y preferidos por los especialistas. Se trata de defensas basadas en el entrelazado de cordajes. Tanto el diámetro de los hilos del entramado puede variar, así como otras características de las redes. Entre las principales cualidades de este sistema es que resulta poco invasivo estéticamente hablando. Si las redes o mallas son de calidad y están bien instaladas, los paseantes ni siquiera repararán en ellas aunque se detengan a observar la fachada del edificio. Por cierto que la fachada estará más limpia y necesitará menor mantenimiento siempre que las aves no proliferen en cubiertas o en cualquiera de las zonas altas de los edificios.

Búhos eólicos y otros espantapájaros específicos, son hoy otra de las maneras de deshacerse tanto de palomas como de pájaros invasores de diferentes especies. En zonas costeras, las gaviotas son capaces de originar auténticos desastres en edificios, acelerando su degradación y forzando la toma de medidas. Entre los procedimientos utilizados para ahuyentar a las gaviotas, palomas y otras aves, encontramos los señuelos ahuyentadores. Las aves que queremos evitar tienen depredadores a los que, lógica e instintivamente, temen. Colocar un dispositivo en forma de búho eólico o de halcón, posibilitará que las aves se lo piensen dos veces antes de acercarse al edificio. Son dispositivos de última generación, con un aspecto realista y que resulta eficaz para los propósito buscados. Además, otra de los beneficios de este procedimiento contra aves invasoras, es que resulta totalmente inofensivo para el medio ambiente, incluyendo las aves de que queremos deshacernos. Se trata de un sistema disuasorio que deben ser implementado por especialistas en trabajos verticales y sistemas de protección contra aves invasoras.

Hay que indicar que también personalizamos los trabajos de acuerdo al edificio en donde serán colocados los sistemas. Los trabajos más habituales se producen en edificios urbanos, pero también es factible la utilización de pinchos, mallas y otros recursos contra aves que se adueñen de los altos de naves industriales, de instalaciones agrícolas, antenas de telecomunicaciones... La versatilidad distingue a Aplicaciones Celeste, un equipo de profesionales que para Zaragoza y diferentes zonas de la provincia, realiza toda tarea en beneficio de instalaciones, revestimientos y cualquier elemento arquitectónico o no arquitectónico del edificio. Los profesionales de los trabajos en altura conocen otros sistemas para evitar que las aves hagan de las suyas y deterioren áreas exteriores que ya de por sí están sometidas a agresiones meteorológicas.

Uno de nuestros trabajos fundamentales se da en instituciones, así como en edificios de interés histórico. En colegios, universidades, organismos públicos o privados, museos e inmuebles con interés artístico... llevamos a cabo tareas en las cuales es de gran importancia la utilización de suministros de calidad, así como por supuesto la total profesionalización de los operarios. En los edificios con revestimientos de piedra, mampostería antigua, losas porcelánicas de valor... hay que ceñirse a las necesidades, multiplicando las vías de actuación contra las palomas y demás aves invasoras. En los inmuebles con muchos años de antigüedad, elementos arquitectónicos pueden estar ya deteriorados. La piedra es un material que puede corroerse dependiendo de las condiciones de uso, de la zona geográfica y, por supuesto, de la presencia de aves como estorninos, cotorras o palomas. Hay que insistir en que son muchos y variados los problemas que pueden ocasionar estos animales. La acidez de las deposiciones es motivo más que suficiente para que se produzca una corrosión de materiales. Por otra parte, las semillas que a veces transportan estas aves, en ocasiones enraízan entre los sillares, juntas, fisuras... propiciando roturas y caída de elementos a la calle.

Uno de los propósito más relevantes de las empresas dedicadas a los trabajos verticales, es que nada caiga o se desprenda de la fachada o la cubierta. En los edificios institucionales, antiguos o de interés histórico, es usual encontrarse con áreas fragmentadas, rotas o a punto de desprenderse. Los especialistas en trabajos verticales realizarán aplicación de pinchos o mallas antipalomas para estos grandes edificios, inmuebles en los que sus zonas inaccesibles también suelen ser problemáticas por la profusión de elementos. Los expertos en trabajos verticales, antes de la colocación de las mallas o pinchos anti aves, deberán reformar toda zona descuidada. Se trate de afecciones superficiales que afean el edificio, o de incidencias más profundas, solamente expertos en trabajos en altura en Zaragoza podrán dotarle de las soluciones más convenientes.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE